
Unidad de Destilación de Crudo
Click: Video
Unidad de Coquización Retardada
Click: Video
Centro de Optimización Remota (COR)
Click: Video
Unidad de Craqueo Catalítico
Click: Video
Unidad de Hidrocraqueo
Click: Video
Unidades Hidrotratadoras de Diésel
Click: Video
Unidad de Generación de Energía y Vapor
Click: Video
Unidad Tratamiento de Aguas Residuales.
Click: Video
Tanques de Almacenamiento Productos
Unidad Hidrotratadora de Naftas
Bloque de Azufre
Unidad de Gas Saturado
Unidad de Isomerización de Butano
Sede 1: Estación Principal
Aire Comprimido
Unidades Generadoras de Hidrógeno
Unidad de Tratamiento de Agua Cruda
Unidad de Agua Potable
Torres de Enfriamiento
Unidad de Alquilación
Almacenamiento GNP
Tea
Evacuación de productos
Piscinas de agua de lluvia
Piscinas de agua de lluvia
Piscinas de agua cruda
Tanques de almacenamiento de producto

Unidad de crudo
Es la unidad inicial del proceso de refinación, está en capacidad de procesar mediante destilación atmosférica 150.000 barriles de crudo diario, y por medio de destilación al vacío 92.000. Produce gas, nafta virgen, jet, diésel y gasóleo atmosférico. El crudo reducido en la unidad atmosférica se calienta y posteriormente se fracciona en la torre de vacío para obtener gasóleo liviano, gasóleo pesado, que se utilizan como carga para las plantas de craqueo catalítico e hidrocraqueo y los fondos de vacío van a la Unidad de Coquización Retardada.

Unidad de Coquización retardada
Realiza un proceso mediante el cual se rompen a alta temperatura las moléculas que componen el residuo pesado del crudo y se convierten en gasóleos más livianos, nafta y diésel, que se llevan a otras unidades para su conversión en productos finales. De este proceso resulta el coque, que se utiliza como combustible en industrias, como la cementera y termoeléctrica.
Sus torres tienen una altura similar al edificio Coltejer, en Medellín. En su construcción se utilizaron 10.250 metros cúbicos de concreto, más que todo el que se usó para construir el Centro Comercial Caribe Plaza, uno de los más grandes y modernos de Cartagena.

Centro de Operaciones Remotas (COR)
Desde aquí se controlan y administran las 34 unidades que conforman la refinería, se identifican y gestionan las alarmas cuando algo falla y se toman acciones para solucionar cualquier desviación. Se trata de una edificación resistente a prueba de explosiones y con presiones positivas para evitar ingreso de gases, en su construcción se utilizaron 61 mil metros cúbicos de concreto reforzado. En su interior hay 96 pantallas, distribuidas en 16 consolas de control. Es el cerebro de la refinería.

Unidad de Craqueo Catalítico
Procesa gasóleos de vacío en circulación con un catalizador de lecho fluido para transformarlo principalmente en gasolina y en otros productos, como propano/propileno, butilenos para el proceso de alquilación y nafta catalítica. Para maximizar la producción de propileno, se usa como carga 5.000 barriles diarios de nafta de la unidad de coque.

Unidad de Hidrocraqueo
Mediante la adición de hidrógeno a altas presión y temperatura, se rompen las moléculas de los gasóleos provenientes de la Unidad de Coquización Retardada y de la torre de destilación al vacío. Produce diésel, con la ayuda de un catalizador que remueve el azufre para lograr concentraciones menores a 10 partes por millón de azufre (ppm)

Unidad Hidrotratadora de Diésel
Está compuesta por dos plantas que se cargan con diésel de las Unidades de Crudo y el gasóleo liviano de la Unidad de Coquización Retardada y utilizan hidrógeno para producir diésel de ultra bajo azufre, de menos de 8 partes por millón de azufre ppm.

Servicios Industriales
De la misma forma que un hogar requiere agua, luz y gas, la refinería opera con insumos básicos los cuales provienen de un grupo de plantas conocidas como “servicios industriales”, entre las que están: aire comprimido, hidrógeno, agua, energía eléctrica y vapor. Las que producen electricidad pueden iluminar a Cartagena, con excepción del área de Mamonal. Las dos plantas producen hidrógeno lo transfieren a las plantas de hidrocraqueo, las hidrotratadoras de diésel y la hidrotratadora de naftas para los procesos.

Unidad de tratamiento de aguas
Permite eliminar los contaminantes presentes en los líquidos residuales del proceso de refinación y de las actividades propias de las áreas administrativas. Cuenta con una moderna tecnología que le permite reducir los niveles de contaminación del agua, incluso, por debajo de los niveles exigidos por las normas nacionales y asegura que las aguas que salen de la refinería no generen contaminación de la bahía de Cartagena.